Credibilidad, el poder periodístico

Por Johnny Fernández Rojas (*) Credibilidad es la prerrogativa que siempre, pero siempre, debe caracterizar al ejercicio del periodismo. Su resquebrajamiento o fragilidad, significará inevitablemente, una encrucijada o talvez, su sentencia sepulcral. La credibilidad, junto a sus subsidiarias: confianza, fe y convicción, se constituyen, contundentemente en los sustentos plenos y concluyentes de un periodismo, al … Leer más

El cine según la ciudad de El Alto: 100 años de luz, cámara, acción

Por Johnny Fernández Rojas (*) Afición fundida a la osadía, son los adjetivos apropiados para describir los 100 años del desarrollo de la actividad cinematográfica en la Ciudad de El Alto. Hace un siglo, el cine silente aún era la característica en el país, que ya superaban las dos décadas de sus empredimientos, a los … Leer más

13 de marzo, puntual para la ciudad de El Alto y el país

Por Johnny Fernández Rojas (*) Los hechos son historia, y son aún más, si ellos asumen una trascendencia susceptible de cambiar sustancialmente la convencionalidad rutinaria de los pueblos. Ese acápite obliga a referirse acerca de un hecho, que, por su intención, extensión y repercusión, cambio definitivamente la historia del régimen colonial en el Alto Perú … Leer más

Impredecibilidad e imprevisibilidad marcaron la institucionalidad en la ciudad de El Alto

Por Johnny Fernández Rojas (*) Hace exactamente 40 años, el 6 de marzo de 1985, la ciudad de El Alto se incorporó jurídica y legalmente al escenario boliviano. Al principio, anodina y sin mayor repercusión en el quehacer regional, y mucho menos en el nacional. Su población, rozaba el 15% de los que cuenta en … Leer más

La historia y la biogeografía alteña se alinearán al bicentenario

Reunión constitutiva.- Hugo Flores, Porfirio Cochi, Rolando Vino y Johnny Fernández, en el encuentro académico sostenido, relievaron que se enlazaron y compatibilizaron las energías de investigación y difusión de la historia y biogeografía alteñas, cuyos ámbitos de acción serán, principalmente, sus propios círculos sociales de influencia académica.

Con el propósito de asociar voluntades relativas a la recuperación y promoción de la historia y la geodiversidad de la Ciudad de El Alto, se puso en marcha un movimiento académico orientado a facilitar el encauzamiento de estas atesoradas disciplinas. Liderados por Hugo Flores Quisberth, académico de la Historia; Rolando Vino, también académico de la … Leer más

Coloquio: Los alteños también migran

La Comunidad de Estudios de la Ciudad de El Alto (CERCO) participará en la XVII Feria Internacional del Libro en Cochabamba con el coloquio “Los alteños también migran”, en la que se explicarán las tendencias demográficas, principalmente, las referidas a los movimientos y acciones de los alteños en el interior y el exterior del país. … Leer más

XXXVI Años de El Alto como ciudad: ¿una opción?

El Alto

Por Johnny Fernández Rojas (*) La respuesta categórica e inmediata, es sí. Para justificar este enunciado, se ensayarán algunas explicaciones que bregarán por asentirla. En el pasado reciente, prácticamente en menos de medio siglo, el territorio alteño, de manera masiva, recurrente y acelerada, fue fijada para establecer una vivienda; fijación teñida con un borroso futuro … Leer más

La población alteña: ¿Empieza a decrecer?

Por Johnny Fernández Rojas (*) El crecimiento poblacional de la ciudad de El Alto representa una referencia ineludible a la que de inmediato, se la vincula cuando se tiene que referirse a esta ciudad. La historia contemporánea evidenció que, en cerca de 70 años, los flujos migratorios que se produjeron en la ciudad de El … Leer más