Soberanía tecnológica: Un nuevo data center opera en el distrito 8 de El Alto

El nuevo Data Center se encuentra en el distrito 8 de El Alto
El nuevo Data Center se encuentra en el distrito 8 de El Alto

Desde el 21 de febrero de 2025, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) cuenta con un moderno Centro de Cómputo (Data Center) que funciona en la ciudad de El Alto.

Esta infraestructura, construida en 4.500 metros cuadrados en el Distrito Municipal 8 de esta urbe, permitirá almacenar, procesar y distribuir datos a gran escala, al tiempo que brindará estos servicios tanto a instituciones del Estado como a empresas privadas.

“Hoy estamos dando a todas las empresas privadas, a las empresas públicas, a todos quienes quieren tener su Base de Datos resguardada, aquí en este amplio e inmenso Data Center que está entregando Entel al pueblo boliviano y al pueblo alteño en particular, donde vamos a poder almacenar toda esa información, con estándares internacionales de seguridad”, dijo en el acto de inauguración el presidente del Estado, Luis Arce.

Esta infraestructura cuenta con una certificación TIER III, otorgada por el UPTIME INSTITUTE, una organización global de renombre en la industria.

La calificación garantiza también que el Data Center instalado en El Alto posee una infraestructura confiable, con sistemas de respaldo y mantenimiento que aseguran una operación continua y sin interrupciones.

Una nube soberana para Bolivia

El plan de Gobierno Electrónico del Estado Plurinacional de Bolivia tiene entre sus objetivos lograr la soberanía tecnológica, es decir, crear infraestructuras tecnológicas para que la información digital se encuentre resguardada en el territorio boliviano y promueva el desarrollo del país.

Según este plan, en tiempos de la transformación digital, los centros de datos son pilares fundamentales, pues aseguran la creación y consolidación de un gobierno electrónico. En este sentido, el Data Center de El Alto se constituye en uno de los componentes para lograr ese objetivo.

El gerente de Entel, Roy Méndez, destacó la importancia estratégica de contar con un nuevo Centro de Datos, que tiene conexiones directas a los puntos de presencia de ENTEL S.A. en las ciudades de Lima (Perú) y San Pablo (Brasil), por lo que se acoplará estrechamente a la actividad digital socioeconómica de estos importantes centros de intercambio de información.

“Este Data Center garantiza la disponibilidad y el rendimiento óptimo de las plataformas digitales. Equipado con servidores de alto rendimiento, redes de alta velocidad, sistemas de almacenamiento y refrigeración avanzados, proyecta también un espacio apropiado para el despliegue de los componentes de Inteligencia Artificial en el corto plazo”, especificó Méndez.

Qué es y por qué es importante un data center

Un data center, también conocido como centro de datos, es una instalación que alberga equipos informáticos y de comunicaciones interconectados, diseñados para procesar, almacenar y distribuir grandes cantidades de información.

Estos centros son fundamentales en la era digital, ya que proporcionan la infraestructura para una amplia gama de servicios y aplicaciones que utilizamos a diario.

Los data centers son vitales para el funcionamiento de empresas, organizaciones gubernamentales, instituciones educativas y proveedores de servicios en línea, además que son esenciales para el avance de la investigación científica, el análisis de datos masivos y el desarrollo de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

Gigantes tecnológicos como Google, Facebook o Tiktok no pueden funcionar sin data centers. Lo mismo pasa con los gobiernos, que requieren de estas infraestructuras para brindar sus servicios digitales a la ciudadanía.

Precisamente Google, uno de los gigantes tecnológicos del mundo, opera una vasta red de data centers en todo el planeta. Estos centros de datos son la columna vertebral de sus servicios, como el motor de búsqueda, Gmail, YouTube, Google Maps y Google Drive.

Deja un comentario