El cine según la ciudad de El Alto: 100 años de luz, cámara, acción

Por Johnny Fernández Rojas (*) Afición fundida a la osadía, son los adjetivos apropiados para describir los 100 años del desarrollo de la actividad cinematográfica en la Ciudad de El Alto. Hace un siglo, el cine silente aún era la característica en el país, que ya superaban las dos décadas de sus empredimientos, a los … Leer más

13 de marzo, puntual para la ciudad de El Alto y el país

Por Johnny Fernández Rojas (*) Los hechos son historia, y son aún más, si ellos asumen una trascendencia susceptible de cambiar sustancialmente la convencionalidad rutinaria de los pueblos. Ese acápite obliga a referirse acerca de un hecho, que, por su intención, extensión y repercusión, cambio definitivamente la historia del régimen colonial en el Alto Perú … Leer más

Historia de El Alto en pocas palabras a los 40 años de creación

Por: Teofilo Choque Mamani Ph.D. A los 40 años de creación de cuarta sección de la provincia murillo con su capital El Alto, es necesario realizar una revisión histórica y lo haré desde la historia política, entendiendo política como proyecto de sociedad, la política como construcción de sociedad, es decir, revisar la historia de la … Leer más

Impredecibilidad e imprevisibilidad marcaron la institucionalidad en la ciudad de El Alto

Por Johnny Fernández Rojas (*) Hace exactamente 40 años, el 6 de marzo de 1985, la ciudad de El Alto se incorporó jurídica y legalmente al escenario boliviano. Al principio, anodina y sin mayor repercusión en el quehacer regional, y mucho menos en el nacional. Su población, rozaba el 15% de los que cuenta en … Leer más

Silverio Chávez, un real gestor de la universidad en la ciudad de El Alto

El apoyo militante del decano de la Facultad Técnica de la UMSA, Silverio Chávez Ríos y del rector de esa universidad, Pablo Ramos Sánchez, fueron decisivos y determinantes para la formación de los primeros profesionales alteños, que egresaron en 1990

Por Johnny Fernández Rojas (*) Probablemente, los ideales de Silverio Chávez Ríos, expresados en la plena entrega a la causa, y de un contundente servicio a la comunidad, se hayan materializado con solvencia en la Ciudad de El Alto. Ello, fuera de sus propósitos profesionales. En 1989, inició su “arremetida” para que la comunidad alteña … Leer más

Flameos de banderas independientes en territorio alteño

Por Johnny Fernández Rojas (*) La revelación contemporánea de nuevos hechos hace que la historia tradicional retire paulatinamente el manto de su “verdad”, de la cual era presa a través de los tiempos. Una inicial evidencia de ello es el rol del territorio alteño, en su firme e íntegro tributo para la proclamación de la … Leer más

Octubre en la ciudad de El Alto es sinónimo de historia

Por Johnny Fernández Rojas (*) Octubre para la Ciudad de El Alto se constituye en el mes de la ocurrencia de singulares acontecimientos históricos, sociales y políticos. Inobjetablemente, los hechos de octubre de 2003, por su naturaleza y repercusión, capitalizaron la atención y la proyectaron a ámbitos internacionales, inclusive. Sin embargo, en octubre también se … Leer más

De Santa Cruz a El Alto, la urgencia de fomentar otro modelo

Ceja de El Alto

Por Guido Alejo (*) El “modelo económico cruceño” es el más boliviano de los modelos, es decir, aparte del esfuerzo de su población y el sector privado, históricamente está ligado a la voluntad estatal; demandó planificación, asignación continua de recursos, políticas migratorias, fomentos impositivos, créditos, preferencias arancelarias, apertura de mercados, subvenciones y otras acciones que … Leer más

XXXVI Años de El Alto como ciudad: ¿una opción?

El Alto

Por Johnny Fernández Rojas (*) La respuesta categórica e inmediata, es sí. Para justificar este enunciado, se ensayarán algunas explicaciones que bregarán por asentirla. En el pasado reciente, prácticamente en menos de medio siglo, el territorio alteño, de manera masiva, recurrente y acelerada, fue fijada para establecer una vivienda; fijación teñida con un borroso futuro … Leer más

La población alteña: ¿Empieza a decrecer?

Por Johnny Fernández Rojas (*) El crecimiento poblacional de la ciudad de El Alto representa una referencia ineludible a la que de inmediato, se la vincula cuando se tiene que referirse a esta ciudad. La historia contemporánea evidenció que, en cerca de 70 años, los flujos migratorios que se produjeron en la ciudad de El … Leer más