Políticas, obstáculos y desafíos de la seguridad ciudadana en la ciudad de El Alto

Tomando el mandato de nuestro XV Congreso Ordinario de proponer espacios y debates sobre la situación y el desarrollo de la cuidad de El Alto, el Comité Ejecutivo 2018 – 2020 de la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FSTPEA) decidió abrir un ciclo de foros sobre temas estructurales de El … Leer más

Características y métodos de suicidio más usados en la ciudad de El Alto

El suicidio se define como «toda muerte causada directa o indirectamente por una acción u omisión del sujeto, realizada de forma consciente». La Paz es el departamento donde más casos se presentan 1.139 suicidios. Descargar: Características y métodos de suicidio más usados en la ciudad de El Alto OBJETIVO: Determinar las características y métodos de … Leer más

La discriminación de los jóvenes de Ciudad Satélite hacia jóvenes de otras zonas de la ciudad de El Alto

La presente investigación estudia las relaciones socioculturales «discriminatorias» que reproducen los jóvenes de Ciudad Satélite, hacia los jóvenes de otras zonas de la ciudad de El Alto, en la Discoteca Pericos, planteándome la siguiente pregunta objetivo: Descargar: La discriminación de los jóvenes de Ciudad Satélite hacia jóvenes de otras zonas de la ciudad de El Alto … Leer más

Factores socioeconómicos y culturales que inciden en la evasión tributaria en la ciudad de El Alto

La evasión tributaria, representa un problema tanto a nivel local, nacional inclusive a nivel internacional, en cuanto a la cultura tributaria en Bolivia, esta se entiende como el conjunto de valores y actitudes de los individuos sobre los tributos y el conjunto de prácticas que se desarrollan en gran medida, en torno a la administración … Leer más

Casa aunque en la punta del cerro: Vivienda y desarrollo de la ciudad de El Alto

En octubre de 2003, la ciudad de El Alto apareció en las portadas de los principales periódicos del exterior y de Bolivia, porque allá se protagonizó una de las movilizaciones sociales más grandes de la historia del país en defensa de los recursos naturales. Esta movilización concluyó con el derrocamiento de un presidente, pero también … Leer más

Adversarios de la UPEA desde su nacimiento

El papel que han desempeñado los adversarios del movimiento universitario, ha sido muy nefasto para la Universidad Pública de El Alto, indica en este documento el autor Secundino Conde. Descargar: Adversarios de la UPEA desde su nacimiento Debajo del manto de los discursos y opiniones que han sido utilizados por dichos adversarios, estuvieron en juego distintos … Leer más

Radiografía de los linchamientos en la ciudad de El Alto

El presente estudio hace una caracterización sobre las causales, tendencias y consecuencias de los actos de ‘justicia por mano propia’ en la ciudad de El Alto, en tanto que también se lo descompone geográficamente los casos y sucesos. Para dicha contextualización nos hemos apoyado en la revisión hemerográfica de los periódicos locales que nos aproxima … Leer más

El Alto para todos: guía turística, cultural e informativa

Esta guía contiene un exhaustivo y minucioso inventario de datos sobre el turismo y la cultura del municipio que se encuentra entre los más altos del mundo. Su propósito es contribuir a la promoción del turismo en El Alto y lograr que las generaciones, que habitan el municipio más joven de Bolivia, conozcan su herencia … Leer más

Historia de la Universidad Pública de El Alto

La UPEA tuvo varios nombres y propuestas, se fundó como Universidad Técnica Alteña (1989), luego como Universidad Técnica Laboral de El Alto, algunas propuestas para sus nombres fueron: Universidad Pública Alteña (David Ticona), Universidad Bartolina Sisa (Esther Balboa), Universidad Autónoma de Qollasuyu, (Javier Tito), Universidad Tupak Katari (Salvador Quispe), según el texto de Reynaldo Medina. Descargar: Historia … Leer más

Evaluación de la ciudad de El Alto

Este trabajo se inscribe en el formato de una evaluación rápida (rapid assessment) de la situación de El Alto. Se trata de una evaluación solicitada por USAID/Bolivia y realizada en los meses de diciembre de 2003 y enero de 2004. Descargar: Evaluación de la ciudad de El Alto El Alto es un municipio autónomo, casi … Leer más