Coloquio: Desarrollo de la Región Metropolitana desde la ciudad de El Alto

La Comunidad de Estudios de la Ciudad de El Alto (CERCO) prepara el coloquio: “Desarrollo de la Región Metropolitana desde la Ciudad de El Alto”, previsto para el lunes 4 de agosto de 2025 a partir de horas 18:00 en el Salón 3 de la 29° Feria Internacional del Libro de La Paz

Johnny Fernández Rojas, miembro de CERCO, reveló que la intervención en este evento y en ese espacio cultural, obedece al candente estado del quehacer conurbano de la región, particularmente de la perspectiva económica, lo que hace que, el tema cobre una singular particularidad.

Se conoció que los encargados del desarrollo del coloquio son: MCs Arq. Gustavo Franklin Cortez Alanoca (CERCO), que se referirá a la: “Metropolización en los hechos”; mientras que el politólogo PhD. Teófilo Choque Mamani (CERCO), abordará el tema: “Recuperar el liderazgo paceño desde la metropolización” y el PhD Arq. Jorge Antonio Sáinz Cardona, (CONSULTOR INDEPENDIENTE), abordará el tema: “TETRATICS en la región andina”.

El coloquio será moderado por la Dra. Maritza Salazar Vargas (CERCO), docente investigadora universitaria y experta en dinámicas grupales.

La metropolización se suele entender como un proceso de crecimiento y transformación de las ciudades, que cuentan con considerables volúmenes demográficos, y deciden concentrar sus recursos, principalmente, económicos para obtener mayores resultados, en beneficio de sus poblaciones donde ejercen jurisdicción.

Fernández Rojas también agregó, la actual dinámica urbana junto a su población, recurren a esta forma de agrupaciones municipales para pretender contribuir al desarrollo de manera conjunta, efectiva y en plazos relativamente cortos.

La Ciudad de El Alto empieza a entender que la Región Metropolitana del que forma parte, en la práctica, aún no observa avances significativos, pero aguarda que las nuevas autoridades que administren la región y el país, asignen prioridad a este particular mecanismo de desarrollo, que se constituyen en reales desafíos, para el devenir de la Ciudad de El Alto y del país.

Finalmente, se acotó que la Comunidad de Estudios de la Ciudad de El Alto (CERCO), constituido por investigadores y escritores de esa ciudad, asumen actividades de permanente reflexión e intenso intercambio de información y conocimientos de sus trabajos intelectuales.

Deja un comentario