De 100.000 a 20.000 toneladas: Bolivia reduce importación de papa

Bolivia redujo sus importaciones de papa de 100.000 a 20.000 toneladas en 2024 gracias al uso de semilla certificada, tecnologías agrícolas y el esfuerzo de los productores, según el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo.

“De las más de 100.000 toneladas que importábamos, hasta el año pasado, hemos registrado alrededor de 20.000 (…). Hemos mejorado nuestra producción y vamos a ser soberanos en la producción de papa, vamos a dejar de importar”, aseguró.

Los datos fueron revelados en el acto de entrega de certificados del “Curso de Alto Nivel en la Producción de Papa Comercial y Nativa”, en instalaciones del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en la ciudad de La Paz.

Mollinedo destacó que el Gobierno nacional inyectó millonarias inversiones no sólo para mejorar la productividad y producción de papa, sino también para formar recursos humanos, es decir, tener profesionales con mayores capacidades para orientar a los agricultores.

“Hemos venido trabajando diferentes programas para garantiza la seguridad alimentaria”, resaltó y añadió que para el caso de este producto fue puesto en marcha el Programa Nacional de Tubérculos y Raíces.

De esa manera, los rendimientos en la producción de papa se incrementaron de manera histórica y sistemática a 54 t por hectárea (ha) en el altiplano, a 65 t/ha en los valles y a hasta 90 t/ha en los valles mesotérmicos y zonas orientales.

“Para este año, según las proyecciones con programa y así también con semilla certificada implementando diferentes tecnologías, hemos dicho que ya no vamos a tener importación de papa, más al contrario, vamos a empezar a tener excedentes”, afirmó.

Deja un comentario