5 árboles que debes plantar en la ciudad de El Alto

Cada vez que llega la primavera es un buen momento para plantar arboles y la ciudad de El Alto cuenta con especies que se han adaptado muy bien a su clima y están contribuyendo a mejorar el medio ambiente.

Si quiere plantar un árbol en El Alto, estas son algunas buenas alternativas:

Pinos: Elegancia y resistencia a grandes alturas

Los pinos son árboles perennes que se han adaptado maravillosamente a la altitud y las bajas temperaturas, son las primeras especies colocadas en esta ciudad, por lo que es común encontrarlas en las calles, unidades educativas y plazas de El Alto.

Tanto el pino ciprés como el pino radiata son especies que resisten a los vientos y crecen frondosas, por lo que es una opción recomendable. además que tiene un toque verde durante todo el año.

Acacias: Dureza y versatilidad para el paisaje urbano

Las acacias son conocidas por su robustez y su capacidad para sobrevivir en condiciones adversas, además que se encuentran verdes durante todo el año.

Es común ver estos árboles en la casas y avenidas de la ciudad de El Alto y es una de las opciones más recomendables para plantar.

Álamos: Rápido crecimiento y protección ambiental

El álamo es un árbol elegante que se ha adaptado bien a las condiciones de la ciudad alteña. Su capacidad para crecer en suelos con poca materia orgánica y tolerar el estrés hídrico lo hace perfecto crecer en la urbe.

Tanto el álamo de hoja larga como la de hoja corazón crecen sin problemas en El Alto, además que son elegantes.

Solo que se debe tener en cuenta que en temporadas de otoño e invierno pierden sus hojas, pero estas vuelven frondosas durante la primavera y verano.

para combatir la desertificación. Los álamos también actúan como cortavientos, reduciendo el impacto de las ráfagas características del Altiplano.

Queñua: El guardián de los Andes

Arbol de Queñua en El Alto
Arbol de Queñua en El Alto

La queñua es un árbol nativo de los climas andinos, por lo que está perfectamente adaptado a las alturas, en la estación del teleférico azul, en la plaza La Paz, existe una queñua coqueta que saluda a transeuntes.

Su madera dura y su capacidad de regenerarse incluso en condiciones difíciles lo convierten en una especie clave para la conservación de los ecosistemas andinos. En El Alto, plantar queñuas ayuda a preservar la flora local y a fortalecer el patrimonio natural.

Eucaliptos: Fortaleza y múltiples beneficios

Los eucaliptos son árboles resistentes que se han aclimatado exitosamente al altiplano.

Sus raíces profundas estabilizan el suelo, por lo que se suelen plantar para prevenir riesgos. Mientras que su crecimiento rápido proporciona sombra y materia prima para diferentes usos medicinales.

Aunque requieren un manejo adecuado para evitar la competencia con otras especies, son una excelente opción para reforestar áreas urbanas y periurbanas de El Alto.

Estos cinco árboles no solo embellecen la ciudad, sino que también contribuyen a la mejora de la calidad del aire, la reducción de la contaminación sonora y la conservación del suelo. Además, al ofrecer sombra y refugio, crean espacios más habitables y saludables para los alteños.

Deja un comentario