La ciudad de El Alto avanza en la protección de sus recursos naturales con la plantación de especies forestales en la avenida Costanera, zona Yunguyo en el Distrito 4. Estas acciones buscan fortalecer los pulmones verdes cercanos a los ríos Seco y río Seke, con el objetivo de estabilizar los suelos y prevenir desbordes durante la época de lluvias.
«En esta gestión hemos forestado el sector de la Costanera y Yunguyo para crear y preservar pulmones verdes. Esto no solo estabiliza el suelo y evita desbordes, sino que también mejora la calidad del aire al absorber dióxido de carbono y generar oxígeno», señaló Wilson Tipula, jefe de la Unidad de Forestación de la Dirección de Áreas Verdes y Forestación.
Los pulmones verdes de la urbe alteña se ubican en puntos estratégicos: Uno cerca del río Seke, a la altura de la fábrica de vidrios, y otro en inmediaciones del río Seco, por la Urbanización Asunción, entre el puente Chino y el puente San Juan.
En ambos sectores, se han plantado especies como pinos radiatas, ciprés, kiswaras y queñuas, que actualmente cuentan con una altura considerable.
Además, se realizan actividades continuas de reforestación en colaboración con los vecinos, especialmente durante la temporada propicia para la plantación de árboles.
Un ejemplo reciente de estas iniciativas es la plantación de 175 plantines de pinos, queñuas y álamos cerca del río Seco, con el propósito de fortalecer estas áreas verdes.
«También hemos iniciado el refallo, que consiste en reemplazar los árboles muertos para asegurar la continuidad de los pulmones verdes», agregó Tipula.
El compromiso ambiental también involucra a instituciones académicas. El pasado 8 de diciembre, la Alcaldía, en conjunto con estudiantes de la carrera de Economía de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), plantó 300 arbolitos cerca de Mercedario, en la zona de Bomberos.