Minibuses: Sindicatos tramean, paceños pagan

Minibuses en La Paz y El Alto

Mientras en El Alto una madre paga triple pasaje para llegar al hospital de La Ceja, en la Zona Sur los ‘transportistas’ estrenan SUVs con aire acondicionado… ¿Así o más claro bro? Este sistema de minibuses no es transporte público: es extorsión legalizada.

«Los sindicatos de transporte son cárteles disfrazados que secuestraron la movilidad paceña, mientras la Alcaldía juega al gato y al ratón con multitas sin efecto.»

El «trameaje» es la estafa perfecta (y todos lo saben)

Un estudio de Visión 360 (2025) identificó 46 puntos de trameaje solo en La Paz. Vecinos de Munaypata grabaron a los minibuseros dando vueltas en la Garita de Lima, abandonando rutas hacia Ballivián. El video viral #TrameajeAlDesnudo muestra cómo exigen Bs 3.50 extra para subir a las laderas. Mientras un estudiante de la Ceja gasta Bs 1,200 mensuales solo en pasajes, la Federación de Choferes compró un edificio de 8 pisos en la Av. Periférica en 2024.

Sindicatos = mafias con patente de corso

De 572 líneas autorizadas en La Paz, solo 158 cumplen rutas completas. El contrato tipo de la Federación Primero de Mayo (filtrado por @TransporteJustoBo) incluye cláusulas como: «Todo nuevo afiliado pagará Bs 15,000 por ruta, más cuota sindical vitalicia». Cuando los vecinos denuncian trameaje, los dirigentes como Edson Valdez responden: «No es nuestra culpa, que controle la Alcaldía». Pero al subir pasajes, exigen ¡Sin auditorías!

Tarifazos sin servicio: La estafa se legaliza

En febrero 2025, la Alcaldía aprobó subir el pasaje a Bs 2.40 (minibuses) y Bs 3.50 (trufis), pese a que su propio estudio recomendaba máximos de Bs 2.43 (Resolución 119). Convierten tramos cortos (Bs 2.5) en «extra largos» (Bs 3.5). Mientras el salario mínimo es Bs 2,500, un conductor de minibús no declarado gana Bs 8,000 mensuales evadiendo impuestos.

«Los sindicatos dirán: ‘¡Exagerados! Nosotros somos trabajadores’. Claro… Como cuando ‘trabajaron’ 3 días bloqueando La Paz y El Alto, bro!»

PROPUESTAS: 3 navajazos al sistema

1. ¡Licitar rutas YA! (Fin a los sindicatos-mafia)

Modelo tipo Bogotá: Dividir La Paz-El Alto en 10 zonas concesionadas. Empresas con buses grandes, GPS y choferes certificados competirían por rutas (SDSN Bolivia). Acabar con el «derecho de ruta» hereditario que hoy venden en US$ 5,000 por minibús.

2. Transporte masivo real (no pura foto)

El teleférico mueve 300,000 pasajeros/día; PumaKatari solo 30,000 (Just Bolivia). Crear Líneas 7 y 8 del teleférico hacia Zona Sur y otras zonas y 50 buses con carriles exclusivos en en la zona central de LA Paz y El Alto

3. Choferes profesionales (no ‘voceadores’ con licencia)

Crear la Escuela Municipal del Transporte: 2 años de formación con mecánica básica, derechos humanos, etc.. Certificación obligatoria para operar.

¡Exijamos auditoría al sistema actual sindicalizado de transporte YA! Si no, seguiremos siendo rehenes de mafias que nos cobran por respirar… ¡Hasta la próxima!

FUENTES

  1. Visión 360: 46 puntos de trameaje en La Paz
  2. Alcaldía de La Paz: Resolución 119 de tarifas 2025
  3. SDSN Bolivia: Datos de capacidad de transporte
  4. Just Bolivia: Análisis PumaKatari y teleférico

Deja un comentario